Licencia de Conducción: ¿cómo y dónde sacarla?

      Paola Salamanca
      Paola Salamanca
      3 minutos de lectura
      septiembre 2019

      La licencia de conducir es el único documento que permite conducir vehículos en Colombia. Para que la tengas sin problemas, te contamos cómo tramitarla.

      ¿Qué es una licencia de conducción?

      Es un “documento público de carácter personal e intransferible expedido por la autoridad competente, que autoriza a una persona para la conducción de vehículos con validez en todo el territorio nacional” (RUNT).

      La expedición de este documento, junto con el SOAT, contribuye a una mayor seguridad en las vías.

      ¿Cuáles son las categorías de la licencia de conducción?

      Se han establecido tres categorías para la licencia en Colombia; estas definen el tipo de vehículo que puedes conducir:

      • Categoría A: motocicletas (A1, hasta 125 c.c.; y A2, más de 125 c.c.)
      • Categoría B: vehículos particulares (B1, automóviles y camionetas; B2, buses y camiones de; y B3, vehículos articulados)
      • Categoría C: incluye vehículos de la categoría B, pero para servidores públicos.

      ¿Dónde tramitar la licencia de conducir?

      En un punto de atención SIM (Servicios integrales para la Movilidad) o Secretarías de Tránsito y Movilidad.

      • En Barranquilla: Calle 34 No. 43-31
      • En Bogotá: Secretaría, Calle 13 No. 37-35; puedes consultar la página oficial para conocer el punto de atención más cercano. 
      • En Bucaramanga: Km 4 vía Girón - Bucaramanga
      • En Cali: Centro Comercial Carrera, Cl. 52 #1B-160
      • En Medellín: Carrera 64 C No. 72 - 58

      Sin embargo, tienes que cumplir algunos requisitos y trámites previos.

      ¿Cómo sacar la licencia de conducción?

      En Colombia es necesario cumplir los siguientes requisitos para sacar el pase de conducir:

      • Saber leer y escribir.
      • Presentar tu documento de identidad.
        • Para nacionales mayores de edad: Cédula de ciudadanía o contraseña.
        • Para menores de edad: tarjeta de identidad o contraseña.
        • Para extranjeros mayores de edad: Cédula de extranjería o contraseña certificada (provisionalmente) o pasaporte vigente.
      • Estar inscrito al Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT).
      • Estar a paz y salvo por multas de tránsito.
      • Realizar el pago de los derechos del trámite.
      • Presentar certificado de la escuela de conducción, expedido por el centro de Enseñanza Automovilística (CEA).
      • Presentar certificado de examen físico, mental y de coordinación motriz para conducir, expedido por un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC).
      • La fotografía será tomada de manera gratuita en los puntos de atención.

      Los documentos que necesitarás a la hora de realizar la gestión, dependerá de si es por primera vez, renovación o duplicado.

      ¿Cómo sacarla por primera vez?

      Si solicitas el pase de conducción por primera vez, debes:

      • Cumplir con los requisitos mencionados anteriormente.
      • Tener al menos 16 años de edad. Y para vehículos de carga o de transporte público, ser mayor de edad.
      • Si eres menor de edad debes llevar una autorización autenticada donde se determine la responsabilidad civil y penal de tus padres.

      ¿Cómo hacer la renovación?

      Este proceso debe realizarse al culminar la vigencia de la licencia de conducción actual en oficinas SIM o Secretarías de Tránsito y Movilidad.

      Precio del trámite para renovar la licencia de conducción durante 2023 : 

      • Automóvil: $ 106.700
      • Motocicleta: $ 182.800

      Requisitos:

      • Estar a paz y salvo por multas e infracciones.
      • Pagar derechos del trámite en bancos autorizados.
      • Certificado de exámenes, expedido por un CRC.

      ¿Cómo sacar el duplicado?

      Para obtener una copia exacta de tu licencia vigente, puedes solicitarla en cualquier punto de atención SIM o Secretarías de Tránsito y Movilidad de tu ciudad

      Precio del trámite para sacar duplicado de la licencia de conducción en el 2023: 

      • Automóvil: $ 182.800
      • Motocicleta: $ 145.000
      Requisitos

      • Estar a paz y salvo por multas e infracciones.
      • Pagar derechos del trámite.

      ¿Cuánto cuesta sacar el pase de conducir?

      Las tarifas del 2023 para sacar la licencia de conducción en Bogotá son:

      • Automóvil: $ 226.400
      • Motocicleta: $ 188.500

      Sin embargo, sacar la licencia en Colombia está entre $1.000.000 y 1.500.000, en promedio, porque tienes que pagar el curso de conducción y otros documentos obligatorios.

      ¿En dónde realizar el pago?

      En las taquillas bancarias ubicadas en el punto de atención SIM o Secretarías de Tránsito y Movilidad donde diligencies el trámite.

      ¿Cada cuánto se vence la licencia de conducción?

      • Menores de edad: al cumplir los 18 años.
      • Uso particular: cada 10 años; cada 5 años para mayores de 60 años y cada año para mayores de 80 años.
      • Servicio público: cada 3 años y cada año los mayores de 60 años.


      Recuerda que en R5 puedes comprar tu SOAT en menos de 5 minutos. Lo puedes pagar con tarjeta de crédito, débito o en efectivo. 

      Comprar SOAT

      Solicita ya

      tu crédito para vehículo

      Descarga la app r5

      Suscríbete a nuestro boletín de noticias