¿Cómo tener vida crediticia sin morir en el intento?

      Peter Coral
      2 minutos de lectura
      diciembre 2020

      Es muy importante tener historial crediticio a la hora de solicitar un crédito o un servicio financiero con cualquier entidad.

      El historial crediticio es un informe detallado que contiene tus buenas y malas prácticas de pago. Además, muestra las obligaciones o productos financieros que están a tu nombre.



      Pero, ¿cómo puedo empezar a construir mi vida crediticia? en este artículo te damos las mejores recomendaciones.

      Te puede interesar: ¿Aún no sabes qué es el historial crediticio?

      ¿Cómo iniciar mi historial crediticio?

      Es recomendable empezar a construir tu vida crediticia entre los 18 y 25 años. Existen diferentes opciones para hacerlo, te las contamos a continuación:

      1. Tarjetas de crédito con entidades bancarias

      Puedes solicitar una tarjeta de crédito de bajo monto o para personas jóvenes que tienen las siguientes características:

      • Cupos desde $600.000 hasta $3.000.000
      • Sin cuota de manejo o de un monto bajo.
      • Descuentos en almacenes de productos, ropa y/o servicios de entretenimiento.
      • Para obtenerlas debes demostrar ingresos desde los $200.000 (dependiendo del monto).

      Consulta en diferentes bancos la posibilidad de adquirir una de estas tarjetas. Úsala responsablemente realizando los pagos a tiempo y no gastando más de lo que puedas pagar. Así empezarás a adquirir tus hábitos financieros y un buen historial crediticio.

      Te puede interesar: Presupuesto personal: qué es y cómo hacer el tuyo

      2. Tarjetas de crédito de almacenes o supermercados

      Por lo general algunos almacenes y supermercados dan tarjetas de crédito a personas que aún no tienen vida crediticia. Ofrecen la oportunidad de empezar a adquirir obligaciones financieras y a la vez, impulsar la compra de sus productos. Para estas tarjetas te recomendamos:

      • Tener claridad con la cuota de manejo.
      • Fijarse en las cláusulas de permanencia.
      • Saber la tasa de interés.
      • Tener en cuenta para qué la vas a usar y si haces compras regularmente en ese almacén.
      • Usarla por poco tiempo mientras accedes a un producto financiero de mayor categoría.

      3. Plan de celular y/o planes de internet y tv para el hogar

      Las compañías de telefonía celular y de servicios de internet para el hogar, ofrecen planes económicos a los que puedes acceder sin mucho papeleo. También ofrecen equipos celulares que puedes pagar a cuotas en la misma factura del plan que manejas.

      • Adquiere un plan económico que puedas pagar.
      • Paga puntualmente, eso suma puntos para un buen historial crediticio.
      • Revisa las cláusulas de permanencia.
      • No adquieras servicios adicionales que no vas a usar y que generan sobrecostos.

      4. Microcréditos

      Si las tarjetas de crédito no son lo tuyo, puedes adquirir microcréditos de bajo monto, los cuales son cómodos de pagar y varias entidades financieras los dan fácilmente.

      • Adquiere un microcrédito de un monto que puedas pagar.
      • Paga tus cuotas puntualmente.
      • Es importante que difieras las cuotas a un plazo superior a 6 meses para que tenga relevancia en tu historial crediticio.
      • Después de completar tus pagos, posiblemente la entidad te ofrezca productos más especializados o de mayor monto por tu buen comportamiento financiero.

      Crear tu vida crediticia es vital para acceder a servicios financieros más especializados y así comenzar a apalancarte para cumplir tus proyectos a futuro.

      Te puede interesar: ¿Dónde puedo consultar mi historial crediticio?

      Recuerda que en R5 te ofrecemos crédito con garantía vehicular y crédito para vehículo al cual puedes acceder con pocos requisitos y con tasas de interés preferenciales. Aquí puedes realizar una simulación del crédito completamente gratis. 

      Solicita ya

      tu crédito para vehículo

      Descarga la app r5

      Suscríbete a nuestro boletín de noticias