Es vital saber qué es el historial crediticio y la importancia de tenerlo a la hora de solicitar un crédito en cualquier entidad financiera. Básicamente, la aprobación o negación de un préstamo y la tasa de interés que pagarás, depende en gran parte de tener un buen historial crediticio.
El historial crediticio es el registro de tus antecedentes financieros, es decir un informe detallado de tus hábitos de pago.
Este informe contiene tus buenas y malas prácticas de pago (incumplimiento de pagos) y muestra las obligaciones o productos financieros que están a tu nombre con cualquier entidad.
Tu historial crediticio ayuda a las diferentes entidades a decidir si es conveniente hacer o no tratos contigo, ya que gracias a este informe es posible ver los siguientes aspectos:
En Colombia cualquier persona o entidad que quiera hacer negocios contigo puede acceder a tu historial crediticio.
Este historial puede ser revisado por cualquiera que esté pensando en otorgarte un préstamo o crédito, como los bancos, emisoras de tarjetas de crédito, fintechs, concesionarios, compañías de seguros, arrendatarios y algunos prestamistas.
Te puede interesar: 3 formas para saber si estás reportado en centrales de riesgo
Sí, es muy importante empezar a cuidar tu historial crediticio, este se empieza a crear desde el momento en que adquieres tus primeros servicios financieros como:
Sirve como carta de presentación para futuras obligaciones que necesites adquirir. Además, dependiendo de esto, te pueden aprobar o negar cualquier tipo de préstamo.
A continuación te damos algunas recomendaciones para tener un buen historial crediticio y así evitar malas calificaciones:
Si te atrasas en tus pagos, considera hacer un trato con tus prestamistas para negociar la deuda. También puedes consolidar tus deudas en Grupo R5. Tu carro puede ser el respaldo de un crédito y obtienes tasas de interés preferenciales.