Crédito para reportados: conoce todas las alternativas
¿Quién podría darme un préstamo si estoy reportado? ¿Cómo se genera un crédito para una persona reportada? Quizás son algunas preguntas que podemos hacernos en circunstancias inevitables, pero contamos con opciones para lograr obtener esta alternativa de financiación.
En R5 puedes simular tu crédito para conocer si aprobamos o rechazamos tu solicitud en pocos minutos.
¿Puedo obtener un préstamo si estoy reportado negativamente ante centrales de riesgo?
Si tenemos la intención de solicitar un crédito, puede que surjan algunas preguntas en el proceso y quizás una de las más importantes es ¿Qué pasa si estoy reportado negativamente en centrales de riesgo? Pues termina siendo muy frustrante hacer todas las diligencias, papeleos y peticiones para que al final, la solicitud sea negada a raíz de un reporte.
Antes que nada, queremos decirte que estar reportado no es el fin del mundo, por un lado es algo que con responsabilidad se puede solucionar y por otro es una buena oportunidad para conocer otras entidades que también pueden prestarte dinero de forma práctica.
Ahora responderemos unas cuantas preguntas que te permitirán tener un panorama más claro y diferentes opciones para elegir.
¿Qué es el puntaje crediticio?
El cumplimiento de tus responsabilidades financieras generan un historial crediticio, que se consolida como un puntaje que representa tu riesgo de crédito. Si cumples, se refleja un score o puntaje más alto y no sino lo haces, uno muy bajo y por ende ser alto riesgo financiero.
- Reportes positivos: mejoran tu calificación en las centrales, esto quiere decir que has cumplido a tiempo con tus obligaciones financieras.
- Reportes negativos: limita tu acceso a productos financieros e incluso pueden volverse un obstáculo para algunas oportunidades laborales. Esto ocurre cuando no cumples con tus obligaciones.
¿Cuánto es un reporte positivo o negativo?
En general, si tu puntaje se encuentra entre 600 y 750, es considerado como riesgo medio y si está por encima de 750 puntos, se puede considerar un cliente con bajo riesgo.
¿Puedo conocer mi puntaje crediticio?
Es tan fácil ingresar al sitio web de las centrales de riesgo y ver tu puntaje de crédito.
Te puede interesar: Centrales de riesgo: 3 formas para saber si estás reportado
¿Puedo pedir un préstamo si tengo un puntaje bajo en centrales de riesgo?
Los préstamos a personas reportadas son más comunes de lo que crees y pueden ser fácilmente aprobados si los pides en el lugar correcto y 100% online. Hay bancos que generan préstamos para reportados. Algunas de esas opciones son los créditos de libranza, tarjetas virtuales y tarjetas garantizadas.
Por otro lado, hay entidades de financiación que son mucho más cercanas a las plataformas digitales, por ende podrás encontrar la mayoría de información en internet.
¿Dónde prestan dinero a personas reportadas?
Te compartimos información de algunas entidades financieras:
- R5: Crédito de libre inversión con garantía vehicular y crédito para comprar carro nuevo o crédito para vehículo usado.
- Bancolombia: Crédito por Libranza para pago de tus obligaciones.
- Banco de Bogotá: Préstamos por Libranza para pago de tus obligaciones.
- Banco Caja Social: Crédito por Libranza si eres empleado o pensionado reportado.
- RapiCredit: Préstamos para personas reportadas en menos de 60 dás.
- Kredicity: Créditos para personas reportadas a corto plazo.
- ExcelCredit: Préstamos por libranza de libre inversión para reportados.
- Bayport Colombia: Créditos para reportados y crédito para militares
En R5 le prestamos dinero a personas reportadas. Sin embargo, depende de qué tan grave sea el reporte y cuánto tiempo lleves en centrales de riesgo. La única forma de saber si te aprobamos o te rechazamos es realizando la solicitud de crédito.
Finalmente para nosotros es muy importante que puedas evolucionar en tu puntaje crediticio, si tienes alguna duda nuestro equipo de asesores te puede ayudar. Siempre con nuestra filosofía de mejorar tu salud financiera.
Solicita ya
tu crédito para vehículo

También te pueden interesar
Contenido relacionados

Tipos de créditos en Colombia

¿Qué es el historial crediticio?
