Revisión tecnomecánica: todo lo que necesitas saber

      Paola Salamanca
      Paola Salamanca
      2 minutos de lectura
      septiembre 2019

      Información actualizada para el 2022

      De acuerdo al Decreto 019 de 2012 y las resoluciones 3500 de 2005 y 2200 de 2006, todos los vehículos automotores en Colombia deben someterse anualmente a revisión tecnomecánica y de emisiones contaminantes.

      ¿Qué es la tecnomecánica?

      Es un procedimiento que permite a las autoridades de tránsito asegurarse del buen funcionamiento de los vehículos automotores (carros, motos, buses) que circulan en el país, para evitar accidentes por fallas mecánicas, así como para apoyar las medidas de cuidado al medio ambiente.

      Por su carácter obligatorio, todos los conductores deben portar el certificado de haber realizado este trámite en los organismos autorizados. Estos son los términos básicos que debes conocer sobre la revisión tecnomecánica:

      Precio de la tecnomecánica 2022

      El precio de la revisión tecnomecánica puede cambiar según el tipo de vehículo. El precio lo establece el ministerio de transporte a través de la resolución 3318 del 2015.

      Los rangos de precios están expresados en salarios mínimos diarios legales vigentes:

      • Tipo de vehículo
        • Motocicleta: 3,06 hasta 3,62 smdlv.
        • Liviano: 4,97 hasta 5,96 smdlv.
        • Pesado:  8,07 hasta 9,72 smdlv.

      A ese rango de precios, según la resolución se le debe agregar "el valor que por las condiciones y características de seguridad se adopten y los demas valores que por ley se constituyen en obligaciones".

      ¿Cuánto cuesta la tecnomecánica para motos?

      En ese ordén de ideas, para el 2022 la revisión costaría

       

      • Motocicletas: $156.240.
      • Motos eléctricas y ciclomotores: $121.940.

      ¿Cuánto cuesta la tecnomecánica para carros?

      • Vehículos livianos: $228.900.
      • Vehículos pesados $345.180.

      Cabe resaltar que los precios pueden variar (un poco) dependiendo de la ciudad y el centro diagnóstico automotor donde realices la tecnomecánica. 

      Aquí te dejamos un directorio con todos los CDA del país y cuánto cobran por el trámite.

      Vehículos que necesitan revisión técnico mecánica

      Todos los vehículos, ya sean particulares o de servicio público, así como todas las motocicletas que transiten por las vías en Colombia. Sin embargo, existen algunas excepciones:

      • Vehículos automotores registrados como maquinaria rodante de construcción y minería.
      • Modelos clásicos o antiguos.
      • Vehículos agrícolas, montacargas, sidecar.
      • Vehículos de placas extranjeras: no requieren tecnomecánica si ingresan al territorio nacional temporalmente, y por un máximo de hasta por tres meses al territorio nacional.

      ¿Cuándo realizar la tecnomecánica?

      • Vehículos particulares y de servicio público: la primera revisión se hace a los 6 años de la fecha de matrícula; luego debe realizarse cada año.
      • Motocicletas: la primera revisión se realiza a los 2 años de la fecha de matrícula; luego se hace anualmente.

      Lugares autorizados para hacer la revisión

      Los Centros de Diagnóstico Automotriz (CDA) son los únicos lugares debidamente autorizados para realizar la revisión tecnomecánica. 

      El RUNT dispuso un directorio de todos los CDA legales en cada ciudad para hacer el trámite: 

      Haz clic aquí para ver el directorio →

      Multas por revisión técnico mecánica

      No portar el documento o no tener este trámite vigente acarrea multas de tránsito, debido a su obligatoriedad. El comparendo tendrá un costo de 15 SMDLV, y la autoridad podrá ordenar la inmovilización del vehículo de ser necesario.  

      ¿Cómo pasar la revisión técnico mecánica?

      En los CDA se realizan diversas pruebas para confirmar que las condiciones del vehículo son óptimas. Ellas incluyen: prueba de desviación lateral, de gases y ruidos, de alumbrado y señalización, de dirección, suspensión y chasis, sistema de freno, acondicionamiento, llantas, entre otras.

      De cumplir todas las condiciones, basado en estándares y normas internacionales, el conductor recibirá el certificado. En caso de no aprobar, tienes 15 días hábiles para corregir los problemas encontrados y repetir la revisión.

      Solicita ya

      tu crédito para vehículo

      Descarga la app r5

      Suscríbete a nuestro boletín de noticias