¿Quieres saber cuánto vale la tecnomecánica de una moto? En este artículo te daremos la respuesta.
Según la Resolución No. 20213040063835 el precio de la revisión tecnomecánica (RTM) se establece en términos de la Unidad de Valor Tributario (UVT).
El valor de la Tecnomecánica para el 2025 se calcula con base en la Unidad de Valor Base (UVB), que para este año corresponde a $11.552 pesos. A partir de dicho valor se establece un precio mínimo y un precio máximo según las regulaciones vigentes.Además, a los valores base se suman tarifas obligatorias regulatorias, como: IVA (19%), RUNT, costo SICOV-INDRA (sistema integrado de control y vigilancia), recaudo bancario y tarifa ANSV: aporte a la Agencia Nacional de Seguridad Vial (varía según la antigüedad del vehículo).
Precio tecnomecánica para motos (sin cargos adicionales)
Tarifa inferior | Tarifa superior | ||
---|---|---|---|
En UVB | En pesos | En UVB | En pesos |
10,96 | $126.610 | 12,98 | $149.944 |
A ese valor, le debes sumar lo siguiente:
- IVA: 19% de la tarifa del CDA.
- RUNT: $4.900 (precio fijo)
- La Autoridad Nacional de Seguridad Vial (ANVS): $8.100 (precio fijo)
- El Sistema de Control de Vehículos (SICOV): $31.746 (precio fijo)
- Recaudo: $9,640
De ese modo el precio de la tecnomecánica quedaría así para el 2024:
- Si el CDA cobra la tarifa mínima, el precio por la RTM de una moto es: $205.052
Tarifa mínima | $126.610 |
IVA | $24.056 |
RUNT | $4.900 |
ANVS | $8.100 |
SICOV | $31.746 |
Recaudo | $9.640 |
Total a pagar | $205.052 |
- Si el CDA cobra la tarifa maxima, el precio por la RTM de una moto es: $232.819
Tarifa mínima | $142.136 |
IVA | $28.489 |
RUNT | $4.900 |
ANVS | $8.100 |
SICOV | $31.746 |
Recaudo | $9.640 |
Total a pagar | $232,819 |
La revisión técnico mecánica es un requisito obligatorio para circular con cualquier vehículo por las calles de Colombia. Recuerda que las autoridades de tránsito te pueden poner una multa por no tener la RTM al día.
Con la App R5, puedes conocer cuándo se vence la RTM de tu moto y además, puedes agendar la tecnomecánica en lugares seguros y confiables. Si no has descargado la App R5, hazlo ahora mismo. Te aseguramos que te ayudará a evitar dolores de cabeza.
Factores que influyen en el precio
Aunque hay un precio estándar para la revisión, también puede haber ligeras variaciones de ese monto en cada CDA. Por otra parte, si quieres saber cuánto cuesta la tecnomecánica para moto debes considerar que existen algunos factores que inciden en ese valor. A continuación, te los presentamos.
1. Año de fabricación del vehículo
En nuestra investigación encontramos que el modelo del vehículo no es un factor que esté relacionado con el precio de la tecnomecánica de una moto.
Bueno, si hay una diferencia pero no supera los $500.
Por citar un ejemplo, en un CDA de Bogotá la tecnomecánica de una moto de dos años de antigüedad es de $220.047. En cambio, para una moto de más de 17 años de antigüedad es de $220.347. Es decir, una diferencia de apenas $300.
2. El CDA
Definitivamente el precio de la RTM depende del centro diagnostico automotriz donde la realices. Unos CDAs cobran lo mínimo, otros cobran lo máximo.
En este enlace puedes encontrar un directorio completo de los precios que tienen los CDAs autorizados en todo el país.
¿Qué revisan en la tecnomecánica de una moto?
La tecnomecánica implica una inspección detallada de los componentes y sistemas del vehículo con el fin de cerciorarse si son seguros y eficientes. Algunos aspectos sometidos a revisión son los siguientes:
- Partes flojas o sueltas que representan un riesgo para los demás usuarios.
- Presencia de bordes o aristas en el exterior de la moto que puedan provocar cortes.
- Contacto entre las llantas y el guardabarros, chasis y suspensión.
- Falencias en el sistema de escape como perforaciones o ausencia de este.
- Ausencia o mal estado de los espejos retrovisores.
- Sillín y reposapiés mal puestos.
- Ausencia o mal funcionamiento de las bocinas y luces, entre otros.
- Fugas en el tapón de aceite.
De igual forma, se revisan las condiciones del cableado eléctrico. También se chequea si la motocicleta rebasa los límites permitidos de emisión de Monóxido y Dióxido de Carbono, así como de hidrocarburo.
En resumen, tanto la tecnomecánica como el SOAT son requisitos fundamentales para movernos en nuestro vehículo con seguridad y tranquilidad. Por eso desde R5 te recomendamos tener estos documentos al día para tener una mejor experiencia a bordo de tu moto.
También te pueden interesar
Contenido relacionados
![revisión técnico mecánica](https://www.grupor5.com/hs-fs/hubfs/revisio%CC%81n%20te%CC%81cnico%20meca%CC%81nica.jpg?width=1175&height=655&name=revisio%CC%81n%20te%CC%81cnico%20meca%CC%81nica.jpg)
Revisión Tecnomecánica: Precio 2025
![Tecnomecanica motos R5](https://www.grupor5.com/hubfs/blog/movilidad/tecnomecanica-motos-destacada-r5.jpg)
10 datos clave sobre la tecnomecánica para motos
![revisión técnico mecánica para carros nuevos](https://www.grupor5.com/hubfs/tecnomecanica-para-carros-nuevos.jpg)