Todo sobre el pico y placa en Tunja, Boyacá
R5 en 26/04/2023 07:49:49 PM
Descubre las novedades sobre pico y placa en Tunja, destino turístico y cultural cercano a Bogotá. Las autoridades locales aplican nueva rotación desde el 1 de marzo para optimizar la restricción vehicular.
Esta medida fue dada a conocer por la Alcaldía de Tunja y la Secretaría de Movilidad y Vida Territorial de la capital boyacense, por medio del Decreto 0097 del 20 de febrero de 2023.
A continuación te contamos todo lo que debes saber sobre esta medida, de la que se hizo pedagogía hasta el 17 de marzo, y comenzaron a imponerse comparendos desde el 21 del mismo mes.
Pico y placa Tunja: solo para vehículos de servicio particular
El mencionado decreto especifica que el pico y placa en Tunja solo aplica para vehículos de servicio particular, entendidos según el Artículo 2 de la Ley 769 de 2002, como: “automotor destinado a satisfacer las necesidades privadas de movilización de personas, animales o cosas”. Se excluyen las motocicletas en esta medida.
Se consideran vehículos de servicio particular y aplica el pico y placa en Tunja para:
- Vehículos de servicio particular para el transporte de personas, tipo: automóvil, camioneta y campero
- Vehículos de servicio particular para el transporte de animales, tipo: camioneta y camión
- Vehículos de servicio particular para el transporte de carga, tipo: camioneta, camión y volqueta
Días y horario del pico y placa en Tunja
- De lunes a viernes
- Entre las y las
- No aplica los días festivos
- Se tiene en cuenta el último número de la placa
- Aplica en todo el perímetro urbano de Tunja
Así aplica el pico y placa en Tunja 2023
Día |
|
Lunes |
7 y 8 |
Martes |
9 y 0 |
Miércoles |
1 y 2 |
Jueves |
3 y 4 |
Viernes |
5 y 6 |
Pico y placa Tunja: vías incluidas en el perímetro urbano
En la restricción quedaron incluidas las siguientes vías que conforman los principales corredores del perímetro urbano en Tunja:
- Avenida Norte
- Avenida Paseo de la Gobernación
- Avenida Universitaria
- Avenida Olímpica
- Avenida Oriental
- Avenida Maldonado
- Avenida Colón
- Avenida Suárez Rendón
- Avenida Sur
- Vía salida de Tunja hacia Arcabuco
- Vía salida de Tunja hacia Villa de Leiva
- Vía salida de Tunja hacia Soracá
- Glorieta Maldonado
- Glorieta Norte
- Glorieta Casa del Gobernador
- Glorieta Green Hills
18 excepciones en el pico y placa en Tunja
Existen varias categorías de vehículos que están exceptuadas de la medida de pico y placa en Tunja. A continuación te mostraremos cinco de ellas y te invitamos a que leas el Artículo Tercero del Decreto 0097 para conocer cada una de las 18 excepciones que existen con respecto a esta restricción para vehículos de servicio particular:
- Vehículos particulares en donde se transporten personas en condición de discapacidad. Deben portar en el panorámico delantero el distintivo.
- Vehículos particulares de empresas de servicios públicos domiciliarios.
- Vehículos destinados para el transporte de alimentos perecederos que hacen parte de la canasta básica familiar.
- Vehículos particulares eléctricos y/o híbridos de tecnologías limpias.
- Vehículos particulares para el transporte de profesores que desempeñen su labor por fuera de Tunja, o residan fuera de la ciudad.
Pide autorización si estás entre las excepciones para no tener pico y placa
Revisa al detalle las 18 excepciones contenidas en el Artículo Tercero del Decreto 0097, y si te encuentras cobijado por alguna de ellas haz la gestión ante la Secretaría de Movilidad y Vida Territorial para obtener la autorización de movilizarte sin tener restricciones de pico y placa en Tunja. Para esto debes tener en cuenta:
- Solicitud en la que expliques las razones por las que estás exceptuado.
- Enviar fotocopia de los documentos que motivan la excepción, cuando aplique.
- Escáner o fotocopia de los documentos del vehículo: licencia de tránsito, SOAT vigente y certificado de revisión tecnomecánica vigente.
- Escáner o fotocopia de los documentos del conductor: cédula de ciudadanía y licencia de conducción vigente.
- El vehículo debe estar matriculado ante un organismo de tránsito del país.
- El vehículo debe estar inscrito en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT).
- El vehículo no debe estar en procesos judiciales que restrinjan su circulación.
Haz esto para radicar tu solicitud de excepción del pico y placa en Tunja
Una vez hayas identificado la excepción por la que puedes quedar exonerado del pico y placa en Tunja y recopiles todos los documentos mencionados en el punto anterior, tienes dos alternativas para radicarlos ante el Sistema de Atención al Ciudadano de la Alcaldía de Tunja, uno es presencial y el otro por correo electrónico. Te contamos:
- Radicación física: acudir a la Oficina de Atención al Ciudadano ubicada en la Calle 19 No. 9-87.
- Radicación virtual: enviar todos los documentos al correo electrónico atencionalciudadano@tunja.gov.co
La Secretaría de Movilidad y Vida Territorial se tomará un tiempo máximo de 15 días hábiles para verificar los documentos y analizar la viabilidad de la solicitud de la excepción presentada. Una vez se supere este trámite se expedirá la autorización para ser incluido en el Registro de Vehículos Exceptuados. Esta autorización debe ser portada siempre.
Los turistas quedan exentos del pico y placa en Tunja solo así:
Quienes piensen viajar a Tunja y tengan pico y placa quedarán exentos de esta medida restrictiva solamente para la llegada a su sitio de hospedaje o salida del mismo, siempre y cuando presenten el comprobante de la reserva del lugar de hospedaje o la factura de pago de este servicio en la que se registre la placa del vehículo.
Si el caso es que el turista se dirige a otro municipio, pero debe pasar por Tunja y coincide con el día de pico y placa, deberá mostrarle a la autoridad de tránsito, en caso de ser requerido, el más reciente peaje pagado, además de presentar los documentos del vehículo vigentes y la licencia de tránsito del conductor.
La sanción por incumplir el pico y placa en Tunja
Aquellos conductores infractores del pico y placa en Tunja serán acreedores de una orden de comparendo tipo C14, por transitar en sitios restringidos o en horas prohibidas por la autoridad competente.
- La multa equivale a 15 salarios mínimos legales diarios vigentes: $523.000.
- Adicionalmente el vehículo será inmovilizado por la autoridad de tránsito.
Para más información ponte en contacto en:
- Página web: www.tunja-boyaca.gov.co
- Twitter: @MovilidadTunja
- Facebook: Alcaldía Mayor de Tunja
- Instagram: alcaldiadetunja
- Correo electrónico: atencionalciudadano@tunja.gov.co
- Teléfonos: 7434960 – 7443841
¿Aún no tienes carro?
¡Cotiza con nosotros el que tanto te gusta! Sabemos que hay un carro que no te sacas de la mente y ansías manejarlo pronto, es por eso que te traemos una nueva sección en la que podrás ver los precios de carros de diferentes marcas, modelos y segmentos.