Pico y placa en Colombia

    Conoce cómo funciona el pico y placa en Pasto

    Son más de 380 mil vehículos, tanto permanentes como transitorios, los que conforman el parque automotor de Pasto, según cifras entregadas por la Secretaría de Tránsito y Transporte de la capital de Nariño en el inicio de este 2023, es por esta razón que el pico y placa cumple una función primordial para optimizar la movilidad.

    pico-y-placa-pasto-r5-2x1

    En R5 te traemos toda la información que debes saber sobre el pico y placa en Pasto, cómo aplica día por día durante los meses de febrero y marzo, así como las modificaciones implementadas a raíz de los derrumbes ocurridos el 9 de enero sobre la vía Panamericana que han afectado el transporte en la capital nariñense.

    ¿Para cuáles vehículos aplica el pico y placa en Pasto?

    Las restricciones para la circulación de vehículos en la ciudad de San Juan de Pasto, de acuerdo con lo estipulado en el Decreto 0256 de 2022, de acuerdo con el último dígito numérico de la placa, aplican para:

    • Carros particulares
    • Motocicletas
    • Taxis

    ¿Qué días y en qué horarios funciona el pico y placa en Pasto?

    Lunes a viernes, de a

    pico-y-placa-pasto-abril

    Calendario de pico y placa en Pasto durante abril

    En las restricciones se tiene en cuenta el último dígito de la placa:

    Ciclo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
    4 Día 3
    (6 y 7)
    Día 4
    (8 y 9)
    Día 5
    (0 y 1)
    Día 6
    Festivo NA
    Día 7
    Festivo NA
    5 Día 10
    (8 y 9)
    Día 11
    (0 y 1)
    Día 12
    (2 y 3)
    Día 13
    (4 y 5)
    Día 14
    (6 y 7)
    1 Día 17
    (0 y 1)
    Día 18
    (2 y 3)
    Día 19
    (4 y 5)
    Día 20
    ( 6 y 7)
    Día 21
    (8 y 9)
    2 Día 24
    (2 y 3)
    Día 25
    (4 y 5)
    Día 26
    ( 6 y 7)
    Día 27
    (8 y 9)
    Día 28
    (0 y 1)

    Ojo con la multa por no acatar el pico y placa en Pasto

    Ten muy en cuenta el anterior calendario del pico y placa en Pasto, pues si sacas tu vehículo cuando está restringido su uso, las autoridades de la Secretaría de Tránsito y Transporte te impondrán una multa de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, es decir $523.000.

    Vuelve el pico y placa para taxis en Pasto

    La Alcaldía de Pasto, tras sostener reuniones con el gremio, resolvió el pasado 26 de enero retomar la medida de pico y placa para taxis, que había sido levantada de forma temporal con el fin de ayudar a contrarrestar las dificultades de transporte generadas por el derrumbe en la vía Panamericana.

    Esto quedó estipulado por el alcalde de San Juan de Pasto, Germán Chamorro de la Rosa, tras firmar el Decreto 0015 del 25 de enero de 2023.

    Sin pico y placa para el suministro de combustible

    Debido a la emergencia por el derrumbe en la vía Panamericana, que ha ocasionado dificultades en el abastecimiento de diferentes productos desde y hacia el sur del país, especialmente los departamentos de Nariño y Cauca, la Alcaldía Municipal de Pasto tomó decisiones respecto al pico y placa.

    Javier Recalde Martínez, secretario de Tránsito y Transporte de la capital nariñense, indicó que no aplicará la medida de pico y placa en Pasto para el suministro de combustible, esto debido a que “pueden presentarse complicaciones en el proceso de venta para determinados dígitos el día que les corresponda su turno”.

    Para conocer más sobre este tema haz clic acá.

    Excepciones a la aplicación del pico y placa en Pasto

    En Pasto existen excepciones para algunos vehículos sobre los que no aplica la restricción del pico y placa. Estos deben destinarse a servicios o actividades puntuales que R5 te cuenta a continuación. Conductores y ocupantes deben estar identificados y ejerciendo las funciones para las que se habilita su desplazamiento.

    • Vehículos automotores dedicados al transporte público colectivo municipal, especial y de pasajeros por carretera, con ruta desde y hacia el terminal de transporte de Pasto.
    • Transporte de personas con limitaciones de salud. Podrán ir con un acompañante y acreditar su condición portando el historial clínico.
    • Vehículos oficiales al servicio de las Fuerzas Militares, Policía Nacional, Fiscalía General, INPEC y CTI que acrediten que se encuentran ejerciendo sus funciones.
    • Vehículos al servicio o en propiedad del Estado que esté cumpliendo sus funciones contractuales.
    • Vehículos adscritos a empresas de servicios públicos y privados domiciliarios que tengan emblemas de la empresa en sus carrocerías.

    En total son 24 los puntos que se refieren a las excepciones del pico y placa en Pasto. Estos se encuentran consignados en el Decreto 0256 de 2022.

    A mostrar el tiquete si pasa por Pasto

    Quienes hagan tránsito en Pasto provenientes de otras ciudades, podrán movilizarse por la vía Panamericana y mostrar el tiquete del peaje con la fecha del día en caso de que sea requerido por la autoridad de la Secretaría de Tránsito y Transporte.

    Consulta acá para resolver todas tus dudas:

    Sitio web: www.pasto.gov.co
    Twitter: @alcaldiapasto
    Facebook: Alcaldía de Pasto
    Conmutador Alcaldía: +57 602 7244326
    Correo electrónico: contactenos@pasto.gov.co
    Conmutador Secretaría de Tránsito y Transporte: +57 602 7333309

    Compra tu SOAT aquí!

    Te recordamos la importancia de que estés al día con el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT 2023), y si necesitas adquirirlo, no dudes en comprarlo muy fácil y rápido.

    Y si quieres permanecer enterado de trámites vehiculares, revisión tecnomecánica, datos sobre la licencia de conducción, recordatorio de renovación de SOAT y mucho más, descarga ya en App Store o Play Store la aplicación R5 Vehículos. ¡Seguro te ayudará!

    Si aún no tienes carro... 

    Te traemos una sección en la que podrás ver los precios de carros de diferentes marcas, modelos y segmentos. También podrás analizar sus características y ver un estimado a pagar en cómodas cuotas con un crédito fácil y rápido de R5.