Según un estudio realizado por el Ministerio de Salud, con apoyo de la Fundación Bloomberg:
- En 2016 hubo 7.355 muertos en las vías en Colombia
- De esta cantidad, 3.373 fueron motociclistas
- Al menos 500 de ellos pudieron haberse salvado si hubieran usado o tenido el casco correcto.
Mientras el Observatorio de Accidentalidad Vial agrega que en los años recientes se han incrementado los decesos en las vías y la tercera parte de ellos se presenta por trauma craneoencefálico.
Es por ello que las autoridades revisan y actualizan regularmente las normativas, como medida para reforzar la necesidad de usar la debida protección al momento de circular por las carreteras.
¿Para qué sirve el casco de moto?
De acuerdo al Código Nacional de Tránsito, un casco para moto es una “pieza que cubre la cabeza, especialmente diseñada para proteger contra golpes, sin impedir la visión periférica adecuada que cumpla con las especificaciones de las normas Icontec 4533”.
- En caso de accidentes, el casco protege la cabeza y la cara, siendo una barrera entre el cráneo y cualquier tipo de objeto con el que se choque.
- Además, absorbe parte del golpe y distribuye la fuerza del impacto.
- Las leyes colombianas lo consideran como una medida de seguridad de uso obligatorio para los motoristas, así como para su acompañante.
- No llevar casco mientras se circula o que no esté debidamente certificado, acarrea una multa de 15 salarios mínimos legales diarios vigentes (S.M.L.D.V.); también podría inmovilizarse el vehículo.
¿Cuál es el mejor casco para moto?
El mejor casco para moto es el que cuenta con las certificaciones necesarias para cumplir con las leyes colombianas, ya que es la única forma de garantizar tu seguridad y la de tu acompañante en caso de un accidente.
Pueden ser usados todos los tipos de cascos siempre que estén certificados. Está en tus manos decidir si quieres llevar cascos abiertos, abatibles o cross.
¿Cuándo se debe cambiar el casco para moto?
El pasado 19 de marzo de 2019 se aprobó una resolución donde se definen las características y certificados que deben cumplir los cascos para motos usados en Colombia, para garantizar que cumplan con su función de pieza de protección.
Allí se avalan los cascos certificados con las normas europeas (ECE R22.05), estadounidenses (FMVSS 218) y la colombiana (NTC 4533). Tanto los distribuidores y vendedores, como los motoristas, tienen 12 meses para asegurarse de que los cascos cumplan esta norma.
En el etiquetado del caso puedes revisar las certificaciones que posee, o también solicitarlo directamente en la tienda donde lo compraste. Si tu casco de moto no está certificado, tienes hasta marzo de 2020 para cambiarlo de acuerdo a los requisitos de la normativa.
¿Cuánto cuesta un casco para moto certificado?
Para comprar un nuevo casco de moto necesitas al menos $100.000, pero la cifra puede superar los $800.000, dependiendo del tipo de casco, material, accesorios, marca, entre otras características.
¿Dónde comprar un casco para moto certificado?
En tiendas especializadas en motocicletas, concesionarios, así como en páginas de venta en internet como:
Además de tener el casco de tu moto, es importante que tengas el SOAT al día. Aquí puedes conocer el precio del SOAT para tu moto.
*Recuerda que en R5 te damos un descuento en el precio final del seguro obligatorio. Lo puedes comprar en solo 5 minutos.