¿Quieres sacar el Certificado de Tradición y Libertad de un vehículo pero no sabes qué debes hacer? Aquí te contamos lo que debes tener en cuenta, desde que es el certificado y cómo solicitarlo, hasta los requisitos que debes cumplir y costo del mismo en diferentes ciudades del país.
¿Qué es el Certificado de Tradición y Libertad de un vehículo?
Es un documento que informa las características del vehículo, el historial del propietario o propietarios, las limitaciones, gravámenes, etc. Es así como se determina el estado del vehículo, las actuaciones que ha realizado y la fecha de expedición de la matrícula inicial. Este certificado te da seguridad de que el vehículo que estás obteniendo está libre o no de multas, te muestra si está reportado como robado y además da a conocer la vida útil que tiene para que le saques el mejor provecho.
¿Cómo sacar el Certificado de Tradición y Libertad?
Se puede sacar de dos maneras: de forma presencial o en línea. Te mostramos los pasos que debes seguir, dependiendo la modalidad que escojas:
Solicitud presencial
- Reúne los documentos y cumple las condiciones para realizar la solicitud del certificado.
- Si eres el propietario del vehículo:
- Si no eres el propietario del vehículo:
- Debes diligenciar el Formulario de Poder Especial, que es un documento notariado que le da la autoridad a un tercero de realizar la solicitud del Certificado de Tradición y Libertad.
- Realiza el pago de los derechos del trámite a través de las ventanillas de pago de los puntos de atención.
- Luego te entregarán en físico el Certificado de Tradición y Libertad del Vehículo una vez realices el pago de los derechos del trámite.
Solicitud en línea
- Ingresa a la plataforma de Solicitud del Certificado de Tradición y Libertad de tu ciudad o municipio.
- Bogotá
- Medellín
- Cali
- Barranquilla
- Ingresa los datos requeridos.
- Confirma la solicitud.
- Haz clic en “Realice su pago” para ingresar a la plataforma de pago PSE u otros medios de pago.
- Al finalizar el pago, recibirás el certificado solicitado en el correo electrónico que proporcionaste en el segundo paso.
- Revisa tanto la bandeja de entrada como la de correos no deseados para recibir y descargar el certificado.
La opción en línea no está disponible en todas las ciudades y municipios, por eso te recomendamos consultar siempre las particularidades del trámite en la ciudad correspondiente.
¿Qué requisitos debes cumplir para solicitar el Certificado de Tradición y Libertad?
- El vehículo debe estar registrado en el RUNT.
- Debes conocer el número de la placa del vehículo.
- Ten claridad sobre tus datos personales, pues como propietario del vehículo te los van a pedir para solicitar el certificado.
- Si no eres el propietario del vehículo, debes tener un Poder Especial notariado para realizar la solicitud.
También te sugerimos tener en cuenta:
En general:
- El Certificado de Tradición y Libertad tiene un costo.
- Este trámite es sencillo y lo puedes hacer tú mismo. No necesitas de intermediarios para sacar el Certificado de Tradición y Libertad del vehículo.
Si vas a realizar el trámite en línea:
- Guarda el número de solicitud del certificado porque con él podrás realizar el seguimiento a tu trámite y posteriormente descargar el Certificado de Tradición y Libertad del vehículo a través del portal web habilitado por cada ciudad y municipio.
- El certificado solo estará disponible por 24 horas para descargas desde la página web.
- En Bogotá puedes realizar la solicitud solamente en el horario de atención habilitado para realizar este tipo de trámites. El horario es de 7:00 a.m. a 7:00 p.m. de lunes a viernes y sábados de 7:00 a.m. a 2:00 p.m. Sin embargo, recuerda revisar las condiciones de tu ciudad o municipio, ya que podrás saber si este servicio es ofrecido de manera presencial o en línea y los horarios que tiene cada uno de ellos.
¿Qué costo tiene el Certificado de Tradición y Libertad?
Los precios aquí listados corresponden a la información publicada en el Sistema Único de Información de Trámites – SUIT de la ciudad o municipio correspondiente. Con esto podrás hacerte una idea de los precios que tiene el certificado en cada ciudad y podrás empezar a realizar tu trámite.
Ciudad
|
Precio 2022
|
Barranquilla
|
$ 99.848
|
Bogotá
|
$ 33.900
|
Cali
|
$ 60.961
|
Cartagena
|
$ 66.667
|
Girardot
|
$ 15.000
|
Medellín
|
$ 51.685
|
Nte de Santander – Bucaramanga
|
$ 45.100
|
Popayán
|
$ 49.850
|
Santa Marta
|
$ 66.667
|
Villavicencio
|
$ 48.450
|
¿Ya tienes tu vehículo pero necesitas adquirir el SOAT? Cómpralo en línea, te demorarás pocos minutos.