Medidas de los bancos ante el Coronavirus en Colombia
Las entidades financieras y los bancos, entregan a sus clientes diferentes medidas adoptadas tras la crisis que se vive por el coronavirus. Estas medidas están relacionadas con el pago de las obligaciones financieras. En Grupo R5 te contamos cuáles son esos alivios en los principales bancos de Colombia.
Adicional, creamos una calculadora te ayuda a entender cómo quedaría tu crédito si te acoges a los períodos de gracia ofrecidos por los bancos.
Bancolombia
- Créditos de consumo:
Se congelan de forma automática por 3 meses el capital y los intereses de los créditos de libre inversión, crediágil, bajo monto, microcrédito, crédito de vivienda y Sufi sin necesidad de hacer ningún trámite.
- Tarjetas de crédito:
Se ampliaron los plazos para avances de tarjeta de crédito de 18 a 24 meses. Para las nuevas compras internacionales, el plazo pasa de 24 a 36 meses.
Se reduce la tasa del 2.10% mv al 0.98% mv, para productos de primera necesidad en droguerías, clínicas y hospitales, servicios de ambulancias, suministros y equipamiento para hospitales, supermercados, salsamentarias, ventas de carne y tiendas naturistas.
Fuente: página web de Bancolombia
Fecha: 25 de marzo, 2020
Davivienda
- Crédito de vivienda
Posibilidad de aplazar el pago de hasta 6 cuotas sin salir de casa. También hay ampliación del plazo de 24 meses.
- Crédito de consumo, vehículo o libranza
Postergar el pago de hasta 4 cuotas y ampliación de plazo de 12 meses.
- Tarjetas de crédito y Créditos rotativos
Posibilidad de rediferir los pagos mínimos hasta por 60 meses.
Fuente: página web de Davivienda
Fecha: 25 de marzo, 2020
BBVA
- Créditos hipotecarios, de consumo, libranzas y empresariales
Congelamiento de cuotas hasta por seis meses con periodo de gracia de capital e intereses sin generar reportes negativos en centrales de riesgo
- Tarjetas de crédito
Período de gracia de hasta dos meses en capital para todas las compras realizadas con tarjeta de crédito.
Descuento del 50% en la tasa para compras en supermercados y droguerías.
Fuente: página web de BBVA
Fecha: 25 de marzo, 2020
Banco de Bogotá
- Créditos para asalariados, trabajadores independientes y empresas
Se podrá solicitar un período de gracias de hasta 120 días, tiempo en el cual no pagarán el capital de sus créditos.
- Tarjeta de crédito
La nueva tasa de interés será de 0.95%mv. Aplica para compra presenciales o en línea: droguerías, farmacias, tiendas naturistas, supermercados y tiendas de barrio, almacenes por departamento con supermercado (es decir almacenes donde se vendan víveres y artículos de primera necesidad), clínicas, hospitales, consultorios médicos, servicios médicos y laboratorios clínicos.
Se podrá cambiar el plazo de los saldos pendientes hasta 48 meses.
Fuente: página web de Banco de Bogotá
Fecha: 25 de marzo, 2020
Banco de Occidente
- Tarjetas de crédito
La tasa de interés para las compras realizadas con Tarjetas de Crédito en supermercados, grandes superficies, droguerías, farmacias, clínicas y hospitales con plazos hasta de 36 meses, serán de 0.95% n.m.v.
Podrán hacer uso del pago mínimo alterno, el cual permite rediferir sus compras de manera automática a un plazo de 48 meses y al cual pueden acceder a través de todos los medios disponibles para el pago.
- Créditos en general
Se dispuso un canal de renegociación de condiciones derivadas de la pandemia del coronavirus, en el que se evalúen períodos de gracia y prórrogas en sus créditos.
Fuente: página web del Banco de Occidente
Fecha: 25 de marzo, 2020
Banco AV VILLAS
- Tarjetas de crédito
La tasa de interés para las compras realizadas con Tarjetas de Crédito AV Villas en supermercados, grandes superficies, droguerías y farmacias, clínicas y hospitales, con plazos hasta de 36 meses, será de 0.95%N.M.V. (12.02% E.A.).
- Créditos para empresas e independientes
Posibilidad de solicitar un periodo de gracia de 2 meses, prorrogable hasta por otros 2 meses, en el que no pagarán el capital de sus créditos. La vida de los créditos será alargada en el mismo número de meses que se prorrogue el crédito.
- Créditos a personas naturales
Las personas naturales que tengan inconvenientes con el pago de sus obligaciones de crédito, se ha dispuesto un canal de renegociación de condiciones.
Fuente: página web del Banco AV VILLAS
Fecha: 25 de marzo, 2020
Scotiabank Colpatria
- Crédito de consumo
Se estudiarán opciones como periodos de gracia y otras alternativas a través de cualquiera de los canales de atención (presencial o virtual) para presentar y revisar su caso particular.
- Crédito para empresas
Se revisarán opciones de apoyo a la estructura de capital de la empresa y alivio financiero, tales como: (I) periodos de gracias de pago de capital, (II) reperfilamientos a largo plazo, (III) alternativas y fuentes de fondeo con condiciones favorables, entre otros.
Fuente: página web de Scotiabank Colpatria
Fecha: 25 de marzo, 2020
Itaú
- Tarjeta de crédito
Tasa de 0,98%m.v.equivalente12.42%e.a., para compras realizadas hasta el 31 de mayo en: supermercados, farmacias y entidades de salud.
Avances en efectivo hasta 60 meses según el canal por el que se solicite.
Se podrá empezar a pagar el capital de las utilizaciones, 60 días después de la fecha en la que solicite este beneficio
- Créditos vigentes
Períodos de gracias hasta por 60 días sobre capital, seguros e interés.
Fuente: página web de Itaú
Fecha: 25 de marzo, 2020
Banco Caja Social
- Créditos
Se entenderán las necesidades de cada cliente para formular las condiciones pertinentes en términos de sistemas de amortización, plazos y periodos de gracia.
Fuente: página web del Banco Caja Social
Fecha: 25 de marzo, 2020
Banco Falabella
- Tarjeta de crédito
Se puede aplazar el pago mínimo facturado del mes y diferir el saldo total hasta en 36 cuotas.
También se puede aplazar el pago mínimo por los siguientes tres (3) meses. Cada uno de los pagos facturados durante este periodo de gracia se diferirán automáticamente a 12 cuotas1 a la tasa de interés preferencial del 1,8% M.V (23,87% E.A.).
Desde el 24 de marzo de 2020 hasta el 13 de abril del 2020, la tasa de interés pasará del 2,1% M.V. (28,41% E.A.) al 1% M.V equivalente al 12,68% E.A
- Crédito de consumo
Se puede aplazar las cuotas de un crédito durante tres (3) meses, y se disminuirán el valor de las cuotas siguientes ampliando el plazo del crédito hasta por 60 meses
Fuente: página web del Banco Falabella
Fecha: 25 de marzo, 2020
Banco Finandina
- Tarjeta de crédito
Opción de hacer rediferidos automáticos para el saldo de Tarjeta de Crédito, bajando la tasa del 1.91% al 1.19% mv. Con el fin de acompañar el flujo y las necesidades de caja se puede ampliar el plazo de este diferido hasta 48 meses.
- Créditos de consumo
Se establecieron planes especiales de pago individuales, alineados con la realidad y con las afectaciones que puedas tener producto de la coyuntura, estas opciones están orientadas en garantizar tu buen historial de pagos.
Fuente: página web del Banco Finandina
Fecha: 25 de marzo, 2020
Banco Popular
- Tarjetas de crédito
La Tasa de interés para compras realizadas en supermercados, almacenes por departamentos, consultorios y servicios médicos, laboratorios clínicos, seguros y medicina prepagada, con cualquiera de nuestras Tarjetas de Crédito será del 0.95% NMV diferido a 36 meses.
- Crédito para personas naturales y pymes
Se evaluará la situación particular para ajustar las condiciones de pago de las obligaciones con las posibilidades o necesidades actuales, que podrán incluir períodos de gracia de hasta 4 meses.
Fuente: página web de Banco Popular
Fecha: 25 de marzo, 2020
Banco Pichincha
- Créditos empresariales y créditos de consumo
Se brindarán diferentes alternativas de período de gracia dependiendo de las condiciones propias de cada uno de los productos del banco.
- Tarjeta de crédito
Los avances en efectivo realizados con tarjeta de crédito se llevarán a un plazo de hasta 48 meses durante los próximos 60 días. Adicionalmente, es posible solicitar el rediferido del saldo de la tarjeta de crédito.
Fuente: página web del Banco Pichincha
Fecha: 25 de marzo, 2020
Icetex
- Créditos vigentes
Período de gracia en cuotas de créditos vigentes.
Reducción transitoria de intereses al valor del IPC.
Ampliación de plazos en los planes de amortización
Otorgamiento de nuevos créditos para el segundo semestre de 2020 sin deudor solidario
Fuente: página web de Icetex
Fecha: 24 de marzo, 2020
Solicita ya
tu crédito para vehículo

También te pueden interesar
Contenido relacionados

Los mejores créditos para comprar vehículo en Colombia

¿Cuál es el mejor crédito de libre inversión en Colombia?
